
En la media distancia entre el Serantes y las protagonistas de esta imagen, El Cerro, cuando era un montículo capaz de producir setas en primavera o en otoño. De las de comer en plato, oigan, que yo ya probé.!
En primer plano, dos "florecillas del campo", acurrucadas, cual si fueran plantas de adorno puestas por siempre en aquel primer jardín del Parque de Dolores Ibarruri.
Ana Olga, la flaca, a la izquierda; Celia, la matemática, a la derecha. Ambas decidieron dedicarse laboralmente a la enseñanza y ahí siguen, en la actualidad.
¿Recuerda alguien ya esas casas del fondo, aquellos caminos sobre los que se alzan los actuales bloques de viviendas de la calle del Cerro?
O tempora! Oh loros!!
Joooder Javi, ¡cuántas preguntas!: "¿Recuerda alguien ya esas casas del fondo,...?", pues bien, aunque sólo se trate de una pregunta retórica, poético-bubólico-melancólica y como a mí en el Insti me enseñaron a no dejar nada en blanco, siento irrumpir en la gozosa nebulosa del espíritu con los datos concretos -por cierto, tú que coño historiador eres que andas dejando la crónica para otros, mientras cedes al dulce abrazo de la añoranza-. Desconozco si la casa grande que más se ve tenía nombre, pero al lado estaba "la casa de Morcillo" donde una placa señalaba: "Barrio de San Fuentes", por mucho que los de Gallarta venga y venga a colonizar y creyeran que su pueblo llegaba hasta el ayuntamiento. Como dice un amigo mío: La vida es tan puta...
ResponderEliminarBesos a todos:
Fdo.: Yo, la torpe
Torpe, torpe...
ResponderEliminarEscribiendo, eres más transparente que la Godiva aquella. Mucho más!
Me ves transparente por que soy una "fantasma" y se me ocurre decir cosas que NUNCA JAMÁS en mi ya considerable vida había sabido, hasta que un "buscador de florecillas" me pone el anzuelo y yo me pico, y como me pico, pregunto, y como pregunto, me entero, y como me entero te lo cuento como si fuese fruto de mi ciencia infusa. Es decir, una "fantasmada". Asi que si me buscas en la casa de al lado (claro que ¿de qué lado? ¿del de Morcillo? ¿de las Godivas? ¿del lado literario?), es posible que no me encuentres porque ya sabes que los fantasmas atraviesan las paredes y tal vez me fui a otro lado o sólo es que me evado. Pero como ves sigo aquí, al lado, y voy a continuar el comentario en en el otro lado (el de las Godivas) para seguir contestándote a tu otro comentario.
ResponderEliminarBesos a todos.
Fdo.: Yo, la torpe.
Querida y Dulce Walkiria de rubias y largas melenas, hoy reconvertidas en discreto peinado de sabia profesora y madre ejemplar:
ResponderEliminarCon tu permiso, me he tomado el trabajo, aunque siendo por tí ha sido todo un placer, de volver a leer todos los comentarios que en este blog se han publicado. A día y fecha de hoy 204, mas las 20 cabeceras de las secciones hacen un total de 224. Minuciosamente he ido anotando las veces que en ellos a tí se te cita, concretamente 11.
En este blog en el que ya hace días han ido apareciendo chascarrillos, dimes y diretes, velados insultos, insultos directos y hasta puñalada trapera, a tí únicamente flores siempre se te envían, 11 flores a tí dirigidas, 11 auténticas rosas, fragantes y olorosas rosas casi tan bonitas como tú.
Permíteme a mí, convertirme en este momento en la flor número 12 y con ella, entre todos formar un ramo de una docena de blancas rosas que a tí te mandamos para con él poder decirte: ¿hasta cuando vas a seguir castigandonos con el látigo de tus silencios?.
Besos.
Te cuento esto así, tan florido y hermoso, primero porque tú por la belleza de tus solidarios actos te lo mereces, segundo porque me apetecía hacerlo y tercero porque una amiga tuya se rió de mí, con cariño eso sí, pero se rió por mi falta de sutileza.
Perdón, Juan Cruz y mil veces perdón, que mi risa no fue por ti sino por tu comentario y en ningún momento pretendí ofenderte. Sutileza no sé (éste si se acentúa ¿no?) si tendrás pero desde luego tus escritos animan mucho este blog que, de momento, pocas anécdotas hay aparte de las tuyas.
ResponderEliminarBesos
Joer Lara, no me pidas mil perdones, ni uno solo te admito.
ResponderEliminarYo tambien me reí con tus risas y me gustó reirme, de mí, conmigo y contigo.
Hace años que llevo riendome de mí y de verdad, me lo paso fenomenal, si encima hago que alguien se ria pues mucho mas fenomenal todavía.
Este blog es casi perfecto, lo único que le falta para serlo es que pudieramos oir el tono con el que se dicen las palabras, si tú hubieras oido el mio al decir aquello de que te habías reido de mí, no sólo no me hubieras pedido perdón sino que hubieras seguido riendote de mi y conmigo.
Me gusta mucho leerte y ahora que te veo ya con las pilas puestas, hace días que voy a la sección "Fotos de ayer y hoy" a ver la tuya y todavía nada...
Tengo ganas de verte en la sección y muchas mas el día 5.
Besos Larita.
Estoy de acuerdo contigo Juan Cruz, si encima el blog permitiera oir el tono en el que se dicen las palabras sería perfecto. En cuanto a la foto, no encuentro ninguna de entonces, de ahora si tengo pero claro, como vais a comparar, con tanto alzheimer por ahí suelto seguro que no sabeis apreciar la mejoría. De todas formas le voy a enviar una a Bea en la que vas a descubrir que a mi también me gusta mucho reirme, incluso de mi misma.
ResponderEliminarBesos
P.D. Yo también te doy las gracias por tu intervención el otro día
¡Hola, hola, hola...!
ResponderEliminarQuerido Juan Cruz: me has dejado ojoplática, boquiabierta y sin palabras. Lo siento, pero a partir de ahora no admito tu sobrenombre de "Brutico de Dios", ¡Qué bonito has escrito!. Alguien me ha dicho que tenía un ramo de doce rosas en este blog; sin entender nada, me he perdido por él hasta encontrar tus bellas palabras; te lo agradezo, de corazón, pero me cuesta asignármelo; os lo dedico a todos vosotros, compañeros estupendos de viaje y especialmente a los que con tanto interés y cariño estáis tirando de este carro. ¡Mil gracias!
Os quiero.
Walkiria