domingo, 23 de marzo de 2008

Album de Anabel Pérez


Profunda. Muy profunda ha sido la "meditación" de esta Semana Santa, si hemos de medirlo por vuestros textos. Toñi, has expresado muy bien -en tu entrada de anoche- esa sensación de "aislamiento", de isla en medio de una mar brava...
Menos mal que Toñi y Walber Bros se han re-enganchado. Pensaba yo que estabais todos luciendo ombligos en cualquier playa lejana. Lejana, porque fríos, lluvias y nieves de esta Semana Santa al norte han sido malas compañeras de bikinis y ombligo tostado...
¿Puede ser que las reincorporaciones signifiquen nuevas fuerzas literarias y más historietas de aquel ayer?. Toñi escribía anoche que ha llegado el tiempo de dejar rezos y revolcones. Estoy contigo, Toñi! A ver si el resto coincide con nosotros y se hace notar.
Aunque, Toñi, soy benévolo con quienes no escriban porque sienten continua y creciente necesidad de revolcón, osea, caer una, dos tres, ¡cuatro! veces... ¿Aún quedan héroes o las ayudas químicas modernas surten estos efectos? Tu me entiendes, estoy seguro. Tanto "poderío" ha de ser protegido, mimado, apoyado... Pero -¡ojo!-, no se escuden en sus actividades "privadas" quienes no estén haciendo "eso" privadamente. Que os veo venir. ¿Estás conmigo, chiquilla?
Acabando Semana Santa, coloco aquí una foto en la que la iglesia queda allá, al fondo. Y me centro en las figuras de primer plano. Habrá que poner nombres, describir escenario, contar anecdotillas... Bien; colocada queda la foto cuyo original guarda Anabel en sus arcones del recuerdo. Los restantes "colocones", para vuestras teclas!
La Walber dice andar "morituri". Ni se te ocurra, pequeña!. Como sigas con esas "tendencias", amenazo con echarte el sermón de las siete palabras, a mi estilo. Osea, o "resucituris" o te has de dar por jodida. Que mi labia en la tecla es larga, como se sabe.
Fíjate: ni sé si aceptarte, Walber, que te sientas "des-almada". ¿Desalmada porque, algún día, te sentiste "almada"? Sólo si fuere así -desde tu biografía pasada-, conforme. Si te lo planteas desde "la-esencia-eterna-de-las-personas" (buf! filosofía...), difiero. Yo, respetando otros puntos de vista, no veo en ti un espacio donde enseñes el alma. Por lo que no te veo ni vacía ni desalmada.
Digo más: ¿qué coño es "blasfema"?. En mi particular iconografía de los pasos procesionales en Semana Santa, la cofradía de los blasfemos porta una imagen de La Blasfema -rodilla en tierra, puño en alto y rostro desencajado- increpando a todos los coros celestiales con violencia.
¿Has visto lo bien que me conservo, pese al tiempo que hace estragos? Te doy mi receta: evito tensiones cuanto puedo. La blasfemia es tensión. Prefiero el agnosticismo, -crema tipo leche de burra de Popea-, que me evita comprarme muchos potingues y me mantiene la piel tersa. Con la tersura que produce comentarios, a ciertas edades.
Ya te digo, Walber; es barata. Dado que los revolcones que citó Toñi me son "bienes escasos", uso "agnosticismos", sucedáneos compensatorios.
Que el regreso a Aberria -y al trabajo necesario- no os dé sarpullidos. Pero qué guapos los de la foto, coñe! Salud y besos pa toos!

9 comentarios:

  1. De acuerdo completamente con Mr. Canillas en la benevolencia hacia revolcones, sean titánicos o “prête à porte”, que a estas alturas de la liga no nos vamos a poner exquisitos ni con fanfarronadas propias de nuestros “antes”.
    En cuanto a mí y tus amenazas prefiero el resucituris, salvo intercambio lingüe entre “jodida” y “jodiendo”. No sé, si estas materias del revolcón y la jodienda son, como afirmas, bienes escasos en tu hacienda, pero donde es evidente que no necesitas viagras para práctica continua es en agnosticismos y en man-tenerla larga, Largote (“la labia en la tecla”, digo). Si “la tersura que te produce comentarios a ciertas edades” viene generada por brutico de dios y su “alguna hasta compite con Dª Jimena cada vez que te quitas las gafas y miras con ojitos tiernos”, no es por tocar los “cataplines”, ni por ser iconoclasta, pero en esas tus dos ternuras, sí necesitarías algún reconstituyente: por enésima vez, leíste confuso o imaginaste lo que no viste: yo no dije que me sintiera desalmada (ando almada, armada y amada), es precisamente alma quien manda a cuerpo, que falta, te recuerdo que los tomo prestados (gracias Gualber). Sin entrar en filosofías, no es alma eterna la mía, sino “aliento, viveza, energía” mortal.
    He de seguir tu consejo y cambiar blasfemias por leches de burra, pero dime querido profesor, ¿dónde, sin ser Popea, hallaré burras nodrizas? ¿habré de buscar primero un Nerón que me abastezca? ¿no tornará la leche de burra en leche de asno?. ¡Ay, dios! ¡Qué volvemos al principio! ¡Qué revolcón mental! Eso de tenerla larga y tersa, en no sé que leches bañada (¡qué prosopopeya!, ¿propia o popea?) ¿no te evita “sucedáneos compensatorios”?
    En fin. Mr., que, efectivamente, los de la foto están muy guapos. ¿Pillásteles el alma en el retrato?¿Y la tuya, dónde la escondes?
    Agur y besos a todos.
    Fdo.: Yo, la torpe Walber Bros.

    ResponderEliminar
  2. ¿Que dónde escondo la mía, agnóstica? ¿A cuál mía te refieres?

    La mía, -iconoclasta y algo blasfema mujer-, la guardo en el "armario". ¿Dónde, si no, querida? Bastantes kilos almacené en la barriga, como para llevar, además, otros adminículos que levanten la "aguja de mi báscula" como si uno fuera jabato en celo...

    Item más: ¿que dónde hallarás burra? Mira, pensaba usar la información en beneficio propio; pero me pides sopitas, y yo -que soy fácil- me chivo; o te doy pista, siempre que no se entere nadie, oiga!. ¿No leíste por acá a algún Nerón "poderoso" alabar a quien tiene burra -"cacho burra", creo dijo- que encandiló nuestros ojitos? Los ojitos, al menos, sí!

    Pues eso, pídele a esa bienaventurada mujer -¿quién será ella?- si tiene leches para la venta. Porque en estos tiempos que nos acogen, buscar leche de burras con 4 patas, sólo es posible si la Diputación de Bizkaia nos cede listado de beneficiarios, quienes cobran una pasta por mantener burros en sus propiedades... ¡Señor, señor; pensar que en otros tiempos los burros eran nuestros hermanos, con quienes pastábamos y recibíamos suspensos al alimón...!

    Walber, que si tienes "nerón nodrizo", no se hable más del tema. Enhorabuena y avanti totto! Abusa de él, ya que -si es de ley- es capaz el jodido de llenarte la bañera con leches de origen desconocido, meterte en ella y tocarte la lira, mientras arde Roma.

    ¿Tienes lira tu? Uy!

    Bueno, Walber, que si nos leen ojos extraños van a pensar que estamos en trance erótico no. Porque te leí que andas almada, armada y amada. Felicidades en este domingo de Resurrección por tanta dicha como exhibes...
    En todo caso, parece que las entradas de Toñi y la tuya han sido el pistoletazo del re-enganche de otras gentes. Por ejemplo, Ana comienza a batallar. Y me está dejando ojoplático con la búsqueda de los títulos de aquellas películas. El juego puede ser bonito. ¿Puedes ser tu, Walber, juez ecuánime de su listado?
    Jodo, cómo se está poniendo esto...

    Por enfriar ambiente, voy a ver el email que me ha mandado Ana, con los nuevos comensales del día 5. Ahí nos veremos y hemos de estar –o aparentar- como recién salidos de baño en leche de Popea!

    Besos!

    ResponderEliminar
  3. Esta foto está tomada en la misma excursión que la de arriba y, curiosidades de la geografía, en la misma ciudad. En la primera vemos el puente del Guggenheim, aquí, sin embargo, nos situamos en el torreón del Alcázar, en tierras de cochinillo, de parada hacia Madrid. Fue un puente de San José, en pleno C.O.U., y por no faltar, no faltaron ni los bocatas, como se puede apreciar en la siempre presente bolsa de plástico que cualquier ciudadano que se precie lleva de la mano para deslucimientos fotográficos.

    Estos pipiolos y pipiolinas, que no necesitaban en aquellos tiempos remedios de Popea, son (de izquierda a derecha y de arriba abajo): Juanjo, Begoña Sánchez Buruaga, María Vidal Pérez, Miguel Ángel López Bermúdez, Ángel Castillo, Juan Cruz Hernández, Anabel Pérez Martín y Amaya Bilbao.

    Agur y besos a todos.
    Fdo.: Yo, la torpe Walber Bros.

    N.B. Mr. Canillas, mermelada de Popea, en estos momentos y con tanto adolescente presente no me atrevo a responder sobre Nerones, nutriciones e instrumentos, sólo decir de momento que:
    Si de mi baja lira
    tanto pudiese el son, que en un momento
    aplacase la ira
    del animoso viento,
    y la furia del mar en movimiento....
    (Continuará, aunque tal vez no tan fiel a Garcilaso)

    ResponderEliminar
  4. Javi, me estás llamando burra???????????. En estos diálogos que os traeis entre los dos a veces me pierdo.

    ResponderEliminar
  5. Lara, coño: se te echaba en falta!

    Bienvenida!!

    ¿Burra tu? ¿cómo crees que tal idea haya pasado por mis meninges, con lo que te quiero y lo "dinamizadora" que estás siendo en la historia del reencuentro...!

    No, no! Verás: ¿Tu te mostraste junto a una "cacho burra" en "fotos de ayer y de hoy"? Allí, algún brutico, se maravilló diciendo: "Cacho burra!" ¿no?...

    El "mariconeo" entre Walber y yo iba por leches. Que si la de Popea, que si la de algunos chicos... ¿O tuvo que ver con los blasfemos y el agnosticismo? Ya me olvidé!

    ¿Tu cacho burra es lechera? ¿En tus entornos se mantiene el burro, ese Platero peludo protegido hoy por las administraciones públicas?

    Haya calma, pues! Hubo un tiempo que hablar de burros pensando en personas era sinónimo de superdotados-subdotados. Hoy, sin embargo, ser burro es figura retórica.

    Ya no hay burros! Ni en las aulas -promocionan automáticamente- ni en los pueblos -tu "burra", Lara, tiene patas de caucho y camina a 180 por hora?... Paz, por tanto; no iba por ti, si no que me las prometía felices en tu entorno.

    Bienvenida, chiquilla!

    ResponderEliminar
  6. Vale Javi, aclarado el tema, y por cierto en el pueblo si hay un burro, se llama Tequila, ves? otra atracción rural, jajaja

    ResponderEliminar
  7. A mi agnóstico y blasfemo Mr. Canillas (a sus extremos y extremidades)

    Si de mi baja lira
    tanto pudiese el son, que en un momento
    aplacase la ira
    del animoso viento,
    y la furia del mar en movimiento,

    o su dulce su sonido
    de tu alma agnóstica y oculta
    provocara el bramido,
    y con su voz resulta
    que vibra eso que dices que te abulta,

    dejaría a Nerón,
    creciendo de tu báscula la aguja.
    No querré confesión
    que, aun pareciendo artera y bruja,
    prefiero retozar con un granuja.

    En tu leche bañada,
    sin envidia alguna hacia Popea,
    me sentiré colmada.
    Mi lira, panacea
    para el fuego de tu tersa tea.

    (Ven a por otra, mi vida)
    Fdo.: Yo, la torpe Walber Bros.

    ResponderEliminar
  8. "Si quieres tomar "tequila",
    prepara sal y limón;
    la forma como se estira
    la "oreja" de San Simón..."

    Es esta la primera estrofa -creo- de una canción de moda, no sabría bien decir si de los timpos jóvenes de vuestros padres o de los maduros de vuestros abuelos.

    Era -según el gusto- o graciosa sólo o verde también. El asunto era colocar en vez de "oreja" otro "adminículo" no tan a la vista...

    Como los que ha colocado Walber en el poema precedente. Jesús, qué rubores me has recorrido alma y cuerpo durante todo este sábado!

    He siso llamado blasfemo; yo, que "ejaculo -pronunciar a la manera "mexicana, plis- jaculatorias desde mi m´sa tierna infancia.

    He sido lanzado a los ruedos de la maledicencia pública, al hablarse de mis "atributos" con el descaro del que hace gala la Warner...

    He andado, ya digo, todo el día corrido; de vergüenza. A causa de mis vergüenzas. Y todo por obra y gracia de la deslengüada esa, que se permite hasta destrozar mi reputación "verso a verso"...

    Finalmente: no pienso ni puedo ir por otra. Con esta quedé ampliamente servido, linda doncella. Viste, además, que rendido y derrotado de antemano, ni oso darte réplica en el bello metro de Garcilaso. Ahí soy manco, cojo y tuerto.

    (Se me ha ido en un suspiro el tiempo. Hace 10 minutos no más, las 2 de la mañana. Mi ordenador, que es mu listo, me dice que son ya las 3,14.¿Será eso la eternidad?)

    ResponderEliminar
  9. “Si quieres tomar tequila,
    prepara sal y limón.
    De forma como se estila,
    por tierras de méxico.

    La sal metes en la boca,
    después muerdes el limón,
    levanta, siempre, la copa,
    bebiéndola de un tirón”

    Lo que no sé es si es aportación de Mr. Canillas, o versiones populares de “sus sitios” eso de “estira / la oreja de San Simón”. Respecto del adminículo capaz de sustituir a “oreja”, se me ocurren varios, o mejor dicho, varias denominaciones para el adminículo en cuestión, pero omitiré su mera referencia no sea que el Mr. vaya a continuar todo el fin de semana “corrido” (de vergüenza, por supuesto) y acabe pringoso como la mermelada misma, componente de sus humores más íntimos.

    ¡Ver para creer! Nuestro luengo magíster convertido en casto José.

    Agur y besos a todos.
    Fdo.: Él, o séase, yo la torpe.

    ResponderEliminar

 
www.cougallarta82.blogspot.com